LA CÉLULA
Una célula (del latín cellula, diminutivo de cellam,
celda, cuarto pequeño) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.
De hecho, la célula es el elemento de menor tamaño que puede considerarse vivo.
De este modo, puede clasificarse a los organismos vivos según el número de
células que posean: si sólo tienen una, se les denominaunicelulares (como
pueden ser los protozoos o lasbacterias, organismos microscópicos); si poseen
más, se les llama pluricelulares. En estos últimos el número de células es
variable: de unos pocos cientos, como en algunos nematodos, a cientos de
billones (1014), como en el caso del ser humano. Las células suelen poseer un
tamaño de 10 µm y una masa de 1 ng, si bien existen células mucho mayores.
La teoría celular, propuesta en 1839 por Matthias Jakob
Schleiden y Theodor Schwann, postula que todos los organismos están compuestos
por células, y que todas las células derivan de otras precedentes. De este
modo, todas las funciones vitales emanan de la maquinaria celular y de la
interacción entre células adyacentes; además, la tenencia de la información
genética, base de laherencia, en su ADN permite la transmisión de aquella de
generación en generación.
La aparición del primer organismo vivo sobre la Tierra
suele asociarse al nacimiento de la primera célula. Si bien existen muchas
hipótesis que especulan cómo ocurrió, usualmente se describe que el proceso se
inició gracias a la transformación de moléculas inorgánicas en orgánicas bajo
unas condiciones ambientales adecuadas; tras esto, dichas biomoléculas se
asociaron dando lugar a entes complejos capaces de autorreplicarse. Existen
posibles evidencias fósiles de estructuras celulares en rocas datadas en torno
a 4 o 3,5 miles de millones de años (giga-años o Ga.).Se han encontrado
evidencias muy fuertes de formas de vida unicelulares fosilizadas en
microestructuras enrocas de la formación Strelley Pool, en Australia Occidental,
con una antigüedad de 3,4 Ga. Se trataría de los fósiles de células más
antiguos encontrados hasta la fecha. Evidencias adicionales muestran que su
metabolismo sería anaerobio y basado en el sulfuro.
Existen dos grandes tipos celulares: las procariotas (que
comprenden las células de arqueas ybacterias) y las eucariotas (divididas
tradicionalmente en animales y vegetales, si bien se incluyen además hongos y
protistas, que también tienen células con propiedades características).
LA CELULA PROCARIOTA

Las células procariotas son pequeñas y menos complejas
que las eucariotas. Contienen ribosomaspero carecen de sistemas de
endomembranas (esto es, orgánulos delimitados por membranas biológicas, como
puede ser el núcleo celular). Por ello poseen el material genético en el
citosol. Sin embargo, existen excepciones: algunas bacterias fotosintéticas
poseen sistemas de membranas internos. También en el Filo Planctomycetes
existen organismos como Pirellula que rodean su material genético mediante una
membrana intracitoplasmática y Gemmata obscuriglobus que lo rodea con doble
membrana. Esta última posee además otros compartimentos internos de membrana,
posiblemente conectados con la membrana externa del nucleoide y con la membrana
nuclear, que no posee peptidoglucano.
Por lo general podría decirse que los procariotas carecen
de citoesqueleto. Sin embargo se ha observado que algunas bacterias, como
Bacillus subtilis, poseen proteínas tales como MreB y mbl que actúan de un modo
similar a la actina y son importantes en la morfología celular. Fusinita van
den Ent, en Nature, va más allá, afirmando que los citoesqueletos de actina y
tubulina tienen origen procariótico.
De gran diversidad, los procariotas sustentan un
metabolismo extraordinariamente complejo, en algunos casos exclusivo de ciertos
taxa, como algunos grupos de bacterias, lo que incide en su versatilidad
ecológica.11 Los procariotas se clasifican, según Carl Woese, en arqueas y
bacterias
LA CELULA EUCARIONTA

La biología estudia las
células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan
entre sí para constituir organismos muy complejos, como el ser humano. Para
poder comprender cómo funciona el cuerpo humano sano, cómo se desarrolla y envejece
y qué falla en caso de enfermedad, es imprescindible conocer las células que lo
constituyen.
HISTORIA DE LAS CÉLULAS
Los organismos vivientes
están formados por unidades básicas llamadas células. Las características
asociadas con la vida dependen de las actividades que ocurre dentro de las
células. Algunos organismos pequeños se componen de una célula. Los organismos
de una sola célula se llaman organismos unicelulares. Dentro de esta célula se
llevan a cabo todas las actividades de vida del organismo unicelular. Los
organismos más grandes están formados por muchas células y son llamados
organismos multicelulares. Las actividades de los organismos multicelulares se
dividen entre sus muchas células.
La mayoría de las células
son tan pequeñas que el ojo humano no puede verlas a simple vista. No fue hasta
la invención del microscopio que se descubrieron y estudiaron las células. Fue
uno de los inventos mas importantes de la historia de la ciencia. El desarrollo
de los microscopios ha permitido a los científicos estudiar las células en
detalle.
Los primeros microscopio
se hicieron alrededor del 1600. Galileo, un científico Italiano, hizo un
microscopio compuesto con el que observo insectos. Un microscopio compuesto
tiene dos lentes.
Robert Hooke, un científico
Ingles, mejoró en algo el diseño del microscopio compuesto. Con su microscopio,
Hooke observo muchos objetos incluyendo cortes bien finos de corcho. Lo que vio
le recordó unas celdas pequeñas. En 1665 en su libro Micrografhia, Hooke usó la
palabra células (celdas pequeñas) para describir las "celdas" que
había observado en el corcho. Hooke no había observado células vivientes, pero
si había visto las paredes de células que habían estado vivas. Sin embargo se
le reconoce a Hooke el haber sido la primera persona que observo e identifico
las células. Años después que mejoro el microscopio con un lente de mas
aumento, observo células sanguíneas, bacterias y organismos simples que nadaban
en una gota de agua.
Para el siglo 19 los
microscopios ya habían mejorado mucho. En 1883 Robert Brown, un botánico
escocés. Descubrió que las células de las hojas de las orquídeas tenían una
estructura central. A esta estructura la llamamos ahora núcleo. Pocos años mas
tarde, se uso la palabra protoplasma para referirse al material viviente del
interior de las células. En 1838, Mattews Schleiden, un botánico alemán,
propuso como resultado de sus observaciones en tejidos vegetales, la hipótesis
de que todas las plantas están formadas por células. Al año siguiente Theodor
Schwann, un zoólogo Alemán, luego de haber observado tejido animal, amplio la
hipótesis y propuso que los animales también están formados por células. En
1858, Rudolf Virchow presentó evidencia de que las células se reproducen para
formar nuevas células.
Como resultado de muchas
investigaciones, se desarrollo la teoría celular. La teoría Celular se puede
resumir en estas afirmaciones.
* Todos los organismos
están formados por una o más células.
* La célula es la unidad
básica de estructura y función de los organismos .
* Las células nuevas
provienen, por reproducción celular, de células que ya existen.
TIPOS DE CÉLULAS.

La célula eucariótica contiene lo siguiente:
|
|
VEAN ESTE VÍDEO Y LES SERVIRÁ MAS PARA ENTENDER EL TEMA
http://www.youtube.com/watch?v=cX_0q9eJE9o
CREDITOS: ERIKA EDITH GALICIA ESTEVEZ
REFERENCIAS
GALVAN HUERTAS S.Y BOJORQUEZ CASTRO I BIOLOGIA
http://www.biologia.arizona.edu/cell/cell.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario